
La Paz, Bolivia – Abril 2025
Una bomba política estalló este fin de semana con la filtración de una encuesta nacional masiva realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), la cual habría sido bloqueada por presiones gubernamentales para evitar su publicación oficial.
📌 El estudio, que consultó a más de 50,000 personas en todo el país, revela un escenario explosivo: Evo Morales lidera la intención de voto con un 33%, pero enfrenta un electorado dividido, desconfiado y profundamente indignado por la situación económica, política e institucional que atraviesa Bolivia.
Según fuentes cercanas a la investigación, altas autoridades habrían intervenido directamente para evitar la difusión pública del informe, que presenta cifras incómodas para el oficialismo y una realidad nacional que dista del discurso gubernamental.
📉 Resultados alarmantes:
- El 82% califica la situación económica como “mala o muy mala”, señalando como principales causas la escasez de combustible, la falta de dólares, la inflación y la caída del empleo.
- Un 34.3% de la población aún no decide su voto, lo que representa un riesgo impredecible para cualquier candidatura.
- El 65% de los bolivianos cree que existe “lawfare”, es decir, una persecución judicial con fines políticos.
- El voto joven será decisivo en 2025: el último censo confirma que más del 60% del padrón electoral está compuesto por menores de 35 años.
🧨 Una verdad incómoda
El informe completo también expone que figuras como Luis Arce, Fernando Camacho y Chi Hyun Chung tienen niveles altísimos de imagen negativa, mientras que candidatos como Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga ganan terreno silenciosamente.
“La encuesta es demoledora”, señala un analista político que accedió al documento. “Refleja un país fracturado, con rabia contenida y sin confianza en sus líderes. Lo más grave es que intentaron silenciarla.”
📢 Exigimos transparencia
Ante estos hechos, diversas voces ciudadanas exigen una investigación sobre la censura de esta encuesta y demandan transparencia electoral y respeto a la opinión pública.
📎 El documento completo ya circula por redes sociales y plataformas digitales, bajo el título “Informe CELAG – Abril 2025”.
celag-Bolivia-Abril-2025-1